Hacia casi diez años que los de Maranello no colocaban sus dos coches en la primera linea de "la grille". Venían avisando y en esta ocasión los de Brackley no supieron encontrar el mejor momento de sus neumáticos para dar una vuelta que les colocara, como de costumbre, en el top de la "qualy".

Feo gesto, muy feo, el que le hizo Vettel a Massa por haberle estorbado en esas últimas vueltas. El alemán tiene que pensar que no está solo en la pista y aunque es cierto que Felipe debía cederle la posición ante la indicación de banderas azules, no siempre es fácil para un piloto encontrar el momento de hacer hueco para ser adelantado. Kimi entró tercero, por delante de Hamilton a una cómoda distancia, lo que viene a confirmar que los mercedes ya no están solos y que los coches de Maranello tienen mucho que decir esta temporada.
Carlos Sainz logró entrar en los puntos, décimo, después de salir decimocuarto tras su penalización de tres puestos que le fue impuesta por dirección de carrera ante el incidente con Stroll en la pasada carrera de Bahrein.
Alonso no pudo terminar la vuelta de formación cuando su McLaren se volvió a parar ante los ojos incrédulos de mecánicos y aficionados. Frustración, desilusión y apatía se dejan ver en las palabras del español, por más que siempre anime a estar confiado en que las mejoras llegarán. No creo que la decisión de Fernando por participar este año en las 500 millas de Indianapolis, sean producto de su ego como dice Wolff, sino mas bien producto de su ansia por tener alguna alegría en este año que se presenta tan duro.
No hay comentarios:
Publicar un comentario